El Consenso Europeo Sobre Ayuda Humanitaria, grandes principios para poner en práctica
2008
Huracán Nargis, crisis en Georgia, contextos complejos y peligrosos en el Chad y en Darfur… Más que nunca, la acción humanitaria es un imperativo, pero un imperativo que se encuentra bajo presión. Confundida con consideraciones políticas y de gestión de crisis, la acción humanitaria tiene dificultades para defender sus principios. En este contexo, ¿representa el Consenso Europeo Sobre Ayuda Humanitaria una nueva oportunidad? ¿Cómo hacer que estos principios sean operacionales?
Este texto político de referencia, aprobado a finales de 2007 por el Parlamento Europeo y el conjunto de los Estados miembros, plantea multitud de cuestiones sobre las grandes problemáticas del sector (coordinación, calidad de la ayuda, gestión de las crisis, relaciones entre organizaciones humanitarias y fuerzas armadas, etc.). Si una de las razones de su existencia es la de responder a las necesidades de clarificación expresadas por las ONG, el texto deja, por el momento, la puerta abierta a nuevas inquietudes, a causa de ciertas ambigüedades y el relativo retraso de su puesta en marcha.
Este ha sido el tema de la 6ª edición de la Universidad de Otoño de la Acción Humanitaria, encuentro anual a caballo entre práctica e investigación, celebrada los días 23, 24 y 25 de octubre de 2008 en la sede de Groupe URD (Plaisians, Droma, Francia).
Más información
Ver el artículo en "Ayuda Humanitaria en marcha" n°1 : « Movilización de actores humanitarios en torno al Consenso Europeo sobre Ayuda Humanitaria »